De nuestro cubo realizado, desarrollamos modificaciones argumentadas en el acontecer que envuelve a éste en su entorno , por lo que hicimos láminas que demostraban todo el proceso de desarrollo del cubo desde el comienzo hasta el día de hoy,también tenemos una maqueta que lo muestra acoplado en el farellón correspondiente.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Pre entrega día viernes
De nuestro cubo realizado, desarrollamos modificaciones argumentadas en el acontecer que envuelve a éste en su entorno , por lo que hicimos láminas que demostraban todo el proceso de desarrollo del cubo desde el comienzo hasta el día de hoy,también tenemos una maqueta que lo muestra acoplado en el farellón correspondiente.
De nuestro cubo realizado, desarrollamos modificaciones argumentadas en el acontecer que envuelve a éste en su entorno , por lo que hicimos láminas que demostraban todo el proceso de desarrollo del cubo desde el comienzo hasta el día de hoy,también tenemos una maqueta que lo muestra acoplado en el farellón correspondiente.
domingo, 19 de agosto de 2012
Intervención en el cubo
Luego de haber acoplado el cubo en el farellón costero comenzamos a intervenir las secciones de abrigaño/intermedio/exposición de modo que predomine la sección acorde al acontecer "retiro"-->abrigaño, luego de esto realizamos dos láminas en las que manifestamos geometricamente el cubo actual.
Luego de haber acoplado el cubo en el farellón costero comenzamos a intervenir las secciones de abrigaño/intermedio/exposición de modo que predomine la sección acorde al acontecer "retiro"-->abrigaño, luego de esto realizamos dos láminas en las que manifestamos geometricamente el cubo actual.
martes, 14 de agosto de 2012
Acoplamiento del cubo y creando un acontecer
tuvimos unas largas pero suficientes vacaciones, por las cuales antes de terminar las clases dejamos un testamento de nuestro avance en taller.
Para ello recordamos que teníamos un cubo que poseía tres sectores (abrigaño/intermedio/exposición) el cual acoplamos en un farellón , en mi caso en el farellón costero, luego escogimos un acontecer acorde a su acoplamiento que en el mío fué "refugiar" e hicimos dos láminas de ésto:
tuvimos unas largas pero suficientes vacaciones, por las cuales antes de terminar las clases dejamos un testamento de nuestro avance en taller.
Para ello recordamos que teníamos un cubo que poseía tres sectores (abrigaño/intermedio/exposición) el cual acoplamos en un farellón , en mi caso en el farellón costero, luego escogimos un acontecer acorde a su acoplamiento que en el mío fué "refugiar" e hicimos dos láminas de ésto:
miércoles, 18 de julio de 2012
DÍA DE ENTREGA
En esta entrega expusimos todos los contenidos de viento que habíamos visto y experimentado , analizamos cada sección ( abrigo-intermedia-exposición) representados en los cubos formados de las cuadernas , además adherimos diagramas, imágenes, su relación con la presión y la velocidad, entre otros factores. Para ello realizamos 4 láminas que mostraron lo mencionado anteriormente.
En esta entrega expusimos todos los contenidos de viento que habíamos visto y experimentado , analizamos cada sección ( abrigo-intermedia-exposición) representados en los cubos formados de las cuadernas , además adherimos diagramas, imágenes, su relación con la presión y la velocidad, entre otros factores. Para ello realizamos 4 láminas que mostraron lo mencionado anteriormente.
domingo, 24 de junio de 2012
Cortes: Aquí les presento el cubo donde intervenimos las 3 secciones : abrigaño-intermedia-alta exposición
Además de las cuadernas mostradas en la publicación anterior también realizamos 3 cortes a tal nivel que intervenga a las 3 cuadernas incrustadas en el cubo, estas fueron sometidas al túnel de viento y a continuación se ven como funcionaron:
lunes, 18 de junio de 2012
HALO DE VIENTO
Hoy fue un caotico dia para algunos ya que era nuestra primera preentrega de la unidad, en donde tuvimos que poner el trabajo a prueba en software , mejoramos aquellos detalles no convincentes e introducimos el contenido de las tres cuadernas en un cubo de 12x12x12cm.
Esta corresponde
a la zona de abrigaño
,
representa a como actua
la velocidad y presion
sobre este,los colores claros representan una alta presion
y menor velocidad,
en cambio, los matices
oscuros nos muestran
una baja presion y alta velocidad.
En la zona intermedia
vemos un poco de abrigo
y lo demas es exposicion
al viento ,vemos
como el viento al entrar
choca inmediatamente
con un plano
y este es conducido
hasta el espacio de salida .
En la zona de alta exposicion
el viento fluye
libremente y directamente
por toda la zona
de modo que no se forman sombras de viento y por sus alineaciones el viento no se ve enfrentado a obstaculos.
Hoy fue un caotico dia para algunos ya que era nuestra primera preentrega de la unidad, en donde tuvimos que poner el trabajo a prueba en software , mejoramos aquellos detalles no convincentes e introducimos el contenido de las tres cuadernas en un cubo de 12x12x12cm.
Esta corresponde
a la zona de abrigaño

representa a como actua
la velocidad y presion
sobre este,los colores claros representan una alta presion
y menor velocidad,
en cambio, los matices
oscuros nos muestran
una baja presion y alta velocidad.
En la zona intermedia
vemos un poco de abrigo
y lo demas es exposicion
al viento ,vemos
como el viento al entrar
choca inmediatamente
con un plano
y este es conducido
hasta el espacio de salida .
En la zona de alta exposicion
el viento fluye
libremente y directamente
por toda la zona
de modo que no se forman sombras de viento y por sus alineaciones el viento no se ve enfrentado a obstaculos.
viernes, 15 de junio de 2012
"Halo de viento"
parte nº2
En este caso hicimos la segunda parte de las pruebas en el tunel de viento, pero en esta vez hicimos tres clases de cuadernas: - la primera con zona de abrigaño,continuamos con zona intermedia y finalizamos con la zona de alta exposicion.
Abrigaño
Esta zona es la gran mezcla entre el abrigaño y la zona de alta exposicion donde vemos que se forman sombras de viento y en otros sectores de la cuaderna fluye el viento normalmente.
Alta Exposicion
Vemos que en esta ocasion el viento fluye libremente y sin obstaculos que provoquen sombras de viento en el .
parte nº2
En este caso hicimos la segunda parte de las pruebas en el tunel de viento, pero en esta vez hicimos tres clases de cuadernas: - la primera con zona de abrigaño,continuamos con zona intermedia y finalizamos con la zona de alta exposicion.
Abrigaño
podemos ver en la primera imagen que se muestra una representacion de como llega el viento y como actua sobre la cuederna definiendo las sombras de viento que se forman en ella.Esto se comprueba con la imagen autentica y un video.Los circulos dibujados representan la sombra de viento que se foma.
Intermedia
Esta zona es la gran mezcla entre el abrigaño y la zona de alta exposicion donde vemos que se forman sombras de viento y en otros sectores de la cuaderna fluye el viento normalmente.
Alta Exposicion
Vemos que en esta ocasion el viento fluye libremente y sin obstaculos que provoquen sombras de viento en el .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)